LA FAVORITA Y "VILLA ARIZA"
Es bueno que sepan que yo José María Ariza soy
el creador del premio Ariza (patentado por el S.G. de la Nación) y que consta
de dar lotes de terreno a los fumadores de mis cigarrillos RICO TIPO de 20, 30
y 40 centavos.
Yo les he dicho que fumando cigarrillos RICO
TIPO fuman buen tabaco. Fuman gratis. Se hacen propietarios sin gastar un solo
centavo. Y cimientan una fortuna ¡y yo cumplo siempre lo que ofrezco!
Pronto me imitarán, porque todo lo bueno se
imita, pero no me igualarán porque nunca segundas partes fueron buenas.
¡Téngalo presente! (1)
En breve estarán listos y a disposición de los
fumadores los planos del millón de varas cuadradas que tengo en Ituzaingó.
Este texto fue tomado de una de las
publicidades de la cigarrería La Favorita de José María Ariza, quien
efectivamente fue el iniciador del canje de marquillas de cigarrillos por
terrenos, antecediendo a los concursos de los cigarrillos MITRE o MONTERREY.
Hacia 1907 Ariza organizó un sistema de
estímulo al consumo en el que ofrecía por quinientas marquillas vacías, un lote
de terreno en la zona que actualmente se conoce como Villa Ariza, comprendida
entre las actuales calles José María Paz, Lavalleja y Paysandú de Ituzaingó,
una localidad del oeste del conurbano bonaerense.
Sin embargo el proceso de urbanización de la
Villa y la consiguiente venta de lotes, se vio dificultada por el difícil
acceso a la zona. Los pobladores debían trasladarse con medios precarios hasta
las estaciones Ituzaingó o Castelar, donde los trenes a vapor los acercaban a
la Capital.
Es así como en 1913 el Banco Supervielle, que
ya se había hecho cargo del negocio inmobiliario, favoreció el proyecto de
instalar sobre la única calle pavimentada que servía de acceso al barrio unas
vías por donde hicieron circular un tranvía a caballo.
![]() |
Año 1913. Escritura de terreno en la que se acepta el pago con marquillas de cigarrillos "Rico Tipo" de José Ariza |
Este particular tranvía que hacía el servicio
desde la estación Ituzaingó, fue un hecho único en el Gran Buenos Aires. Luego
fue reemplazado por un tranvía a motor y siguió prestando servicios varios años
después de finalizado el remate de tierras de Villa Ariza.
En la esquina formada por las calles Defilippi
y José María Paz persiste hoy un pequeño sector del pavimento original con unos
metros de las vías del viejo tranvía a caballo.
Posteriormente la Municipalidad de Morón
aprobó la subdivisión con el nombre de Villa Esperanza, pero la costumbre hizo
que perdurara el nombre de Villa Ariza hasta nuestros días.
Además de esta urbanización, la fábrica de los
RICO TIPO utilizó el premio Ariza para beneficiar a sus fumadores con tierras
en el pueblo de General Rodríguez, también en el oeste del Gran Buenos Aires,
aunque más próximo a la ciudad de Luján.
En un aviso publicado en Caras y Caretas se
menciona que había disponibles 352 lotes de 500 varas ocupando 40 manzanas de los
cuales ya se habían cedido unos 250 lotes.
Existe una localidad en esa municipalidad
llamada Villa Rico Tipo que probablemente sea el único nombre de un pueblo
ligado a una marca de cigarrillos.
La actividad de José María Ariza como
tabaquero se remonta al menos a fines del siglo XIX. Entre 1896 y 1898 se
comenzó a producir la marca de cigarrillos FAVORITOS que era elaborada por la
Manufactura de Tabacos La Favorita, de López y Ariza con escritorio en la calle
Piedad 1190 y fábrica y talleres en Jujuy 423-425.
En la cara frontal de la marquilla puede verse
una mujer sobre un lecho y en la parte superior aparecen una media luna y una
estrella, símbolos que distinguen a la bandera turca. A través del diseño se
trató de darle un carácter "oriental" a la marca, aunque en el
interior de la marquilla se dice que "estos cigarrillos son elaborados con
tabaco habano superior de Vuelta Abajo", en contraste con lo que se
ilustra en la etiqueta.
Luego se conformó la razón social Ariza y
Leyton, mientras que alrededor de 1898 ya existía La Favorita como propiedad
única de José María Ariza, ahora con domicilio en Balcarce 365 al 379.
El 11 de febrero de 1903 la Oficina de
Patentes de Invención, Marcas de Fábrica, Comercio y Agricultura le concedió a
la manufactura La Favorita J. M. Ariza el uso exclusivo de la marca SOCIALES,
mediante el testimonio 10604. Es muy probable que la fábrica de Ariza haya
tenido conflictos con la utilización de esta marca con otras empresas ya que en
una publicidad se destaca que el 17 de agosto de 1904 la Excelentísima Cámara
de Apelaciones en lo Federal tuvo que confirmar el derecho de uso a la firma de
Ariza.
Los cigarrillos SOCIALES se vendían en atados
de 20 centavos y como promoción de lanzamiento se pagaban $ 500 a quienes
presentaran una colección completa de 500 figuritas que venían en los paquetes.
Incluso se ofrecían premios menores de $ 200, $ 100 y $ 50 a quienes tuvieran
colecciones con la menor cantidad de figuritas faltantes.
Muchas de las expresiones que se utilizan en
forma cotidiana en una época, suelen caer en desuso y son reemplazadas por
otras equivalentes. Si el lector tiene más de 40 años, seguramente vendrán a su
memoria varios términos que utilizaba cuando era joven y que usados hoy
rápidamente delatarían su edad.
La expresión "Rico Tipo" prácticamente no se utiliza en la actualidad. Su significado original es equivalente a "Loco Lindo", que se aplica a las personas poco responsables de sus actos, pero queridas por la gente por su simpatía. En algún sentido tanto "vago" como "atorrante", ambas de uso muy común, tienen una equivalencia con "Rico Tipo", pero estas dos también pueden conllevar un significado negativo que no ocurre con "Rico Tipo".
José M. Ariza creyó que éste era un buen
nombre para comercializar cigarrillos, y no se equivocó ya que terminó siendo
su marca más vendida.
Los RICO TIPO venían en carteritas de catorce
cigarrillos que se vendían a 20 centavos el atado y también existían
presentaciones con tabaco de mejor calidad de 30 y 40 centavos. Traían en el frente
y el revés del tado el dibujo de un jinete con galera montando un burro que
parece atravesar la etiqueta, seguramente con la intención de dar la imagen de
un "Rico Tipo". Las caras interiores estaban adornadas con
fotografías de mujeres, como tantas otras etiquetas de principios del siglo XX.
La fábrica de los cigarrillos RICO TIPO
también utilizó la propaganda con personajes de la política para difundir sus
productos. En el aviso del año 1908 que publicita la variedad de 20 centavos,
vemos que aparece el entonces presidente José Figueroa Alcorta, montado en el
mismo burro y con la misma galera con la que aparece el personaje que ilustra
la marquilla. Evidentemente el humor político en la publicidad debía ser
redituable para ser utilizado en forma tan amplia.
Muchos años después la marca Rico Tipo se usó
para denominar a una de las revistas más influyentes del humor argentino.
Creada en 1944 por Guillermo Divito, durante casi tres décadas la publicación
se caracterizó por sus famosas "chicas Divito", estilizadas mujeres
de fantasía con increíble sensualidad, que llegaron a imponer la moda de Buenos Aires de su época.
Volviendo a la fábrica de Ariza, mostramos
tres marquillas de tabaco de 100 gramos de marca LA FAVORITA, en sus variedades
Francés y Alemán, ambas de $ 3 el kilogramo y el Virginia de mejor calidad y
por consiguiente algo más caro.
Cada paquete muestra antiguos uniformes
militares de soldados de distintas nacionalidades. En el lateral de la etiqueta
de tabaco tipo Virginia puede observarse que hubo un cambio en la razón social
que pasó a ser Manufactura de Tabacos J. M. Ariza S.A.
La transformación de la firma en una sociedad
anónima se produjo el 17 de febrero de 1915 y al poco tiempo se le cambió
nuevamente el nombre por La Favorita S.A.
Luego se produce la asociación con la Compañía
Tabacalera Argentina, lo que explica el sello que se observa en una de las
etiquetas.
Hacia 1919 la sociedad formada por ambas
empresas es a su vez adquirida por la Compañía Argentina de Tabacos, que
continuaba en su afán de monopolizar el mercado local de tabacos, a pesar de
que pocos meses después se iba a retirar del país.
Mencionamos por último que La Favorita de J.
M. Ariza obtuvo un Grand Prix por sus cigarrillos RICO TIPO en la Exhibición
Imperial Internacional de Londres que se inauguró el 20 de mayo de 1909 en la
ciudad inglesa. Esto demuestra que más allá de las estrategias publicitarias,
de los terrenos o de la utilización cómica de la imagen del presidente, los
cigarrillos estaban elaborados con calidad y cuidados suficientes como para ser
bien considerados en una muestra internacional.
(Fuente: "Pioneros del Tabaco, los
fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1880-1920", de Alejandro
Butera.
En el año 1909 otra tabacalera de la ciudad de
Buenos Aires productora de los cigarrillos marca “Mitre” usa el mismo plan para
promocionar la venta de lotes en el futuro pueblo que con el nombre de Villa
Posse será el actual Mariano Acosta del partido de Merlo.
El tabacalero Juan Posse había adquirido un
predio de 700 hectáreas alrededor de las vías del ramal ferroviario
Merlo-Navarro por entonces perteneciente al Ferrocarril del Sud.
Para estimular la venta de lotes en la futura
Villa gestiona la instalación de una estación en el ramal citado que será la
actual Mariano Acosta. Dona las tierras para ese fin lo que nos recuerda la
fundación de Ituzaingó por Manuel Rodríguez.
Además se propone regalar 5000 lotes de
terreno de 260 m2 a los que presenten 500 marquillas de cigarrillos marca “Mitre”
de 0.20 y 0.30 centavos. En este aspecto la promoción es similar a las de José
Ariza en la promoción de venta en Villa Esperanza o sea la futura Villa Ariza
de nuestra historia.
Fuente documental: Horacio Enrique Poggi, “Juan
Posse el tabacalero mitrista”, Editorial Dunken, año 2013.